Clínica: 943 11 83 33 | Urgencias: 637 592 580 | Donostia San Sebastián – clinica@ruizvillandiego.com

Clínica: 943 11 83 33 | Urgencias: 637 592 580

HIPOMINERALIZACIÓN INICISIVO MOLAR

La Hipomineralización es una alteración en el proceso de mineralización del esmalte durante la formación del diente.

Aunque de la afección que vamos a tratar en este post es de la Hipomineralización incisivo molar (MIH). Es una hipomineralización de origen sistémico que afecta a los 4 primeros molares permanentes y también a los incisivos. A veces, también pueden estar afectadas las cúspides de los caninos.

 

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS:

– Opacidades demarcadas de color blanco, crema, amarillo o marrón y que pueden coexistir en una misma opacidad.

– Separan claramente el esmalte afectado del esmalte normal adyacente.

– La parte cervical jamás está afectada.

Esto hace que el esmalte esté debilitado y por lo tanto pueda fracturarse o padecer caries con más facilidad.

 

COMPLICACIONES CLÍNICAS:

    • Caries en temprana edad, aún en erupción.
    • Pérdida del esmalte con exposición de la dentina (segunda capa del diente que conecta con el nervio).
    • Hipersensibilidad.

 

¿PUEDE APARECER ESTA AFECCIÓN EN LOS MOLARES DE LECHE?

Sí y se conoce con las siglas HSMP que corresponden a Hipomineralización del Segundo Molar Primario. Esto también es un defecto en la calidad del esmalte dental, que ocurre en las segundas muelas de leche y también en los colmillos. Se caracteriza por la aparición de manchas blancas, amarillas y en casos más graves marrones. Aunque no todos los niños que tienen hipomineralización en los molares de leche tienen por qué desarrollarlo en los molares definitivos. Pero sí que tienen más riesgo de padecer MIH.

Se ha observado también de que cuanto más gravemente estén afectados los molares, más frecuentemente están afectados los incisivos.

 

CONTROL DE LA DIETA CARIOGÉNICA:

Mantener una dieta equilibrada baja en azúcar y con todos los nutrientes necesarios, además de una correcta higiene bucodental.

 

CONSEJOS   PARA SU PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO

En el caso de observar alguna mancha de este tipo acudir al dentista u odontopediatra para descartar esta afección. En caso de padecerla, acudir más frecuentemente para realizar un seguimiento exhaustivo de las lesiones así como para prevenir su avance.

Es importante mantener unos buenos hábitos de higiene oral, cepillando los dientes 3 veces al día con una pasta fluorada. Para evitar la sensibilidad se pueden llevar a cabo estos consejos:

    • Calentar las cerdas del cepillo con agua caliente, para evitar la hipersensibilidad.
    • Poner un vaso con agua templada para enjuagar.

Post relacionados

LOS PIERCINGS ORALES Y LA SALUD BUCODENTAL

LOS PIERCINGS ORALES Y LA SALUD BUCODENTAL

Los piercing en la cavidad oral pueden afectar seriamente a tu salud bucodental y puede convertirse en una moda un tanto peligrosa. Entre los posibles riesgos están: La retracción gingival: es muy común con los piercing labiales y los que se colocan en el frenillo. El...

LOS DIENTES Y EL EMBARAZO

LOS DIENTES Y EL EMBARAZO

Durante el embarazo hay un aumento de las hormonas sexuales esteroideas y esto repercute sobre diferentes áreas del cuerpo, entre ellas la cavidad bucal. Los procesos orales más frecuentes en el embarazo son: - Gingivitis gestacional o del embarazo: Es la inflamación...

¿QUÉ ES LA LENGUA GEOGRÁFICA?

¿QUÉ ES LA LENGUA GEOGRÁFICA?

Es una entidad de carácter benigno, que sucede de manera poco frecuente. A menudo, aparece en la población infantil y se observa un aumento en la incidencia en pacientes con trastornos emocionales. Las causas de la lengua geográfica son desconocidas. La lesión se...

Clínica Dental Donostia | Dr. Ruiz Villandiego
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.