Clínica: 943 11 83 33 | Urgencias: 637 592 580 | Donostia San Sebastián – clinica@ruizvillandiego.com

Clínica: 943 11 83 33 | Urgencias: 637 592 580

Los dientes y encías | Enfermedades Cardiovasculares

ENFERMEDAD PERIODONTAL Y ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES:

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo.

¿Qué son las enfermedades cardiovasculares?

Son un grupo de desórdenes del corazón y de los vasos sanguíneos que incluyen los vasos que irrigan el músculo cardíaco, el cerebro, los miembros superiores e inferiores; las cardiopatías congénitas, las trombosis venosas profundas y embolias pulmonares.

Principales factores de riesgo:

La periodontitis y la enfermedad cardiovascular comparten algunos factores de riesgo.

    • Mala alimentación.
    • Tabaco.
    • Alcohol.
    • Inactividad física.
    • Infecciones

Éstos pueden manifestarse en forma de:

    • Hipertensión arterial.
    • Diabetes
    • Hiperlipidemia
    • Sobrepeso u obesidad.

¿Afecta la periodontitis a las enfermedades cardiovasculares?

Estudios recientes han demostrado que la infección periodontal está asociada, y puede desempeñar un papel coadyuvante en el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares, aumentando el riesgo de padecer arteriosclerosis, infarto de miocardio y accidentes cerebro-vasculares.

La periodontitis puede provocar alteraciones hemostáticas, como el aumento de fibrinógeno plasmático, del recuento de glóbulos blancos, de la proteína C reactiva y de la viscosidad de la sangre. Además se ha encontrado una relación del factor Von Willebrand (factor VIII), con el LPS y la IL-1, quienes inducen la liberación de este factor desde las células endoteliales, generando la agregación de plaquetas y focos inflamatorios donde se puede generar un trombo.

Además, se ha demostrado que la periodontitis favorece el paso de bacterias hacia la circulación sanguínea, produciendo bacteriemias transitorias. En esas bacteriemias se han encontrado diversas especies bacterianas, entre ellas, Porphyromona Gingivalis y A. actinomycetencomitans (patógenos muy nocivos de las enfermedades periodontales). Éstas están involucradas en la progresión de la aterosclerosis o de la endocarditis.

En este video es posible observar de una manera muy visual el paso de las bacterias de las periodontitis a la circulación sanguínea.

Share

Es importante realizar las revisiones y controles periódicos en el dentista a fin de prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades periodontales y de esta manera reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

 

Post relacionados

LOS PIERCINGS ORALES Y LA SALUD BUCODENTAL

LOS PIERCINGS ORALES Y LA SALUD BUCODENTAL

Los piercing en la cavidad oral pueden afectar seriamente a tu salud bucodental y puede convertirse en una moda un tanto peligrosa. Entre los posibles riesgos están: La retracción gingival: es muy común con los piercing labiales y los que se colocan en el frenillo. El...

HIPOMINERALIZACIÓN INICISIVO MOLAR

HIPOMINERALIZACIÓN INICISIVO MOLAR

La Hipomineralización es una alteración en el proceso de mineralización del esmalte durante la formación del diente. Aunque de la afección que vamos a tratar en este post es de la Hipomineralización incisivo molar (MIH). Es una hipomineralización de origen sistémico...

LOS DIENTES Y EL EMBARAZO

LOS DIENTES Y EL EMBARAZO

Durante el embarazo hay un aumento de las hormonas sexuales esteroideas y esto repercute sobre diferentes áreas del cuerpo, entre ellas la cavidad bucal. Los procesos orales más frecuentes en el embarazo son: - Gingivitis gestacional o del embarazo: Es la inflamación...

Clínica Dental Donostia | Dr. Ruiz Villandiego
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.